Análisis urbano y del área a regenerar
La semana comenzó con la corrección del encargo de la semana anterior y con ello logré un mejor análisis a macro escala de la ciudad de la estoy analizando para llegar a una zona de intervención con potencial regenerativo.
Identifiqué un área de la ciudad que se ubica entre 2 de las avenidas más importantes de Chillán que son la avenida O´Higgins y la avenida Collín en donde se reconocen elementos como el parque del Estero las Toscas, espacios abandonados y actividades propias del sector que estaban ahí pero que existe una falta actividades y que pueden ser potenciados, ya que se encuentra en el "limite" y "traspaso" de una ciudad y de la otra.
Para este jueves debíamos analizar el sector para luego definir un lugar en el que se pueda emplazar el proyecto y pensar en el tipo de equipamiento que sea el apropiado de a cuerdo a la problemática a resolver.
En el sector se puede reconocer que se rodea por sectores de uso residencial y justo en la esquina de la intersección de O´Higgins con Collín se produce un gran espacio, ya que el flujo vehicular es constante y transitado, pues estas calles son casi solo para el paso de una parte de la ciudad a otra generando así que esta esquina no tenga tanta actividad en cuanto a flujo peatonal.
En cuanto al parque del Estero es más utilizado por la población residente que son mayormente personas de edad mayor y niños. En consideración con los adultos mayores, algunos se les dificultar acceder al parque ya que este se ubica en desnivel y deben subir y bajar escaleras, pero para los niños es más atractivo el correr y hacer uso de los puentes.
A pesar de que se genere un ambiente de tranquilidad el estar en el parque, puede ser un poco molesto el ruido vehicular y además de las malas prácticas que se puedan realizar ahí, sin embargo con una regeneración que abarque otro tipo de actividades que puedan llamar la atención en la zona se pueden encender nuevas o crear nuevas actividades. Es por eso que el tipo de equipamiento que tenía pensado era un edificio en el que se puedan realizar eventos informales, como también incluir algún local de comida y cafetería y espacios de descanso y permanencia que pueda ser utilizado por todo tipo de personas, ubicándose en una esquina que ocupaba un antiguo edificio abandonado que antes de la pandemia estaba pero hace poco fue demolido, por lo que se tiene un recuerdo de él que era lo primero que se veía al transcurrir por estas calles además de estar más próximo al parque, el cual se pueda incluir y enfatizar más a través de vistas.
Paula,
ResponderEliminarLa descripción general de las situación urbana del área a intervenir se entiende, pero creo que falta una análisis más profundo de cuáles condiciones y características presenta este sistema urbano para entender mejor su potencial regenerativo y cómo poder abordarlos con el proyecto.
El equipamiento debe ser un proyecto específicos, que se justifique en las condiciones que presenta el área en el cual se ubica, y con un programa de actividades que potencie su capacidad regenerativa. En este sentido, se debe comprender que ningún equipamiento por si mismo podrá hacer la regeneración de un contexto. Este trabajo depende del equipamiento y el contexto de forma integrada, por lo que comprender muy bien cómo y de qué manera se presenta la dinámica urbana en este contexto es clave.
Entonces, sugiero precisar el análisis del área para clarificar su capacidad de regeneración urbano/arquitectónica para el sistema; definir un equipamiento concreto y establecer el conjunto de actividades para que el equipamiento pueda ayudar a cumplir el rol regenerativo del área. Una vez realizado esto, estudiar alternativas formales/espaciales de cómo el equipamiento puede desarrollarse en el terreno elegido, adaptándose a las condiciones y características que el lugar posee.
Saludos cordiales,
Prof. Miguel Roco I.
Hola Paula, me gustó mucho tu presentación de la clase pasada y volví a tu blog para ver como ibas progresando. Encontré interesante tu último párrafo y comprendo la intención de tu equipamiento. Ya quiero ver tus primeras aproximaciones espaciales ya que encuentro que tu proyecto tiene un potencial de ser muy atractivo. ¡Nos vemos!
ResponderEliminar